Nerva es cuna de ilustres artistas que han destacado en diferentes ámbitos: Daniel Vázquez Díaz en pintura, considerado uno de los grandes de la pintura española del siglo XX, precursor del precubismo; Manuel Rojas Tirado en música, autor del popular pasodoble taurino que lleva el nombre del municipio; José María Morón en literatura, Accésit del Premio Nacional de Literatura en 1933 por 'Minero de Estrellas'...
La localidad minera cuenta con determinados elementos paisajísticos que potencian el valor turístico del municipio. Uno de sus principales atractivos turísticos es el enclave minero de Peña de Hierro con su mina de arcoíris, Bien de Interés Cultural en la categoría de sitio histórico, ubicado en el entorno del nacimiento de su río de aguas rojizas, el Tinto, objeto de diferentes investigaciones científicas relacionadas con el planeta Marte.
Dicen que el libro de los gustos está escrito en blanco. Si le preguntamos a nuestros vecinos en Nerva por las 7 maravillas con las que se quedarían de nuestro pueblo, no terminaríamos de ponernos de acuerdo nunca. Son tantos los rincones encantadores con los que cuenta esta tierra de artistas y minera que, seguramente, saldrían muchas más propuestas.
Estas son algunas de las que te proponemos para descubrir: nuestro vetusto Ayuntamiento y su emblemática torre del reloj; el río Tinto con sus enigmáticas aguas rojizas; la Peña de Hierro y su mina de arcoíris; el paseo peatonal salpicado de árboles multicolor; el malacate del Pozo Rotilio, guardián de la mina; el continente y contenido del museo Vázquez Díaz; y el retablo sobre el martirio de San Bartolomé obra de José María Labrador que embellece el altar de la parroquia del mártir que lleva su nombre.
Nerva cuenta con multitud de elementos turísticos en su entorno natural que potencian su valor paisajístico, como el nacimiento del río Tinto en Peña de Hierro. Pero también los tiene su casco urbano, desde el museo Vázquez Díaz hasta el Teatro Javier Perianes Granero, pasando por la plaza del maestro Rojas, el parque municipal Sor Modesta, su paseo peatonal salpicado de árboles multicolor…
La información más completa sobre todos los eventos de ocio y cultura desarrollados en Nerva y su entorno. Toma buena nota y anímate a disfrutarlo en vivo en la próxima edición.
Nervenses y visitantes disfrutaron ayer de gran parte del potencial artístico de la localidad minera gracias a una nueva edición de la Noche Blanca de la Cultura que tuvo uno de sus puntos más innovadores en las visitas guiadas gratuitas a los dos colosos de la cultura local: el Teatro Javier Perianes Granero y el Museo Vázquez Díaz, pero desde otra perspectiva diferente a la que se acostumbra a ver desde el patio de butacas o contemplando una obra de arte en la sala de exposiciones.
El museo Vázquez Díaz de Nerva muestra una selección de sus mejoras obras pictóricas protagonizadas por mujeres, toreros, bodegones, cantaores y guitarristas de flamenco, paisajes serranos y mineros que se muestran en un baile de colores. Óleos, acrílicos y técnica mixta sobre lienzo, tabla, papel evidencian el dominio que León ejercía sobre diferentes técnicas. La entrada al museo es gratuita.
Desde hoy, nervenses y visitantes ya disfrutan de los servicios de la Piscina Municipal de Verano de Nerva para uso y disfrute de todos, con el objetivo de que sea un sitio de esparcimiento seguro en el que las familias nervenses puedan disfrutar desde la tranquilidad.