La decidida apuesta de Fundación Río Tinto ha permitido la apertura de esta instalación cerrada desde su terminación hace años

Tras un largo período de letargo desde su edificación, la Fundación Río Tinto abre al público el Centro de Interpretación de Peña de Hierro, enclavado en el Paisaje Protegido del Río Tinto. Esta nueva instalación, equipada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía con una inversión de 400.000 euros, atenderá al visitante en horario de mañana y tarde durante el verano, y solo los fines de semana y festivos el resto del año. Además, de manera excepcional, los gestores se plantean la posibilidad de ampliar el horario de tarde-noche coincidiendo con la celebración del Festival Noches de Música a la Luz de la Mina previsto para el primer fin de semana de agosto.

Según informa Juan A. Hipóliro, en el acto de inauguración han estado presentes el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, Francisco José Romero, acompañado del delegado territorial de Medio Ambiente, José Antonio Cortés y el director general de Fundación Río Tinto, José Luis Bonilla. También han acudido a la cita las diputadas de Medio Ambiente, Laura Martín, y la territorial para la Cuenca Minera, Mercedes López, además del alcalde de Nerva, José Antonio Ayala, acompañado por varios de sus homólogos en la Cuenca Minera, y el CEO de Atalaya Mining, Alberto Lavandeira.


Tanto el Romero, como Cortés, y Bonilla, han aprovechado la ocasión para agradecerse mutuamente la colaboración prestada entre las tres instituciones que representan y la decidida apuesta para poner en marcha de esta nueva instalación turística.  Romero también ha destacado el trabajo conjunto llevado a cabo desde las áreas de Empleo, Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para hacer realidad esta iniciativa.


Todos los primeros ediles de la comarca que se han dado cita en este acto se han mostrado muy satisfechos por la deseada y ansiada apertura. “Estamos muy satisfechos de que por fin se abran las puertas de este centro único entre los paisajes protegidos del territorio andaluz. Es una instalación digna de ver tanto por visitantes como por los vecinos de la zona”, comenta el alcalde de Nerva, José Antonio Ayala.


Por su parte, el CEO de Atalaya Mining, Alberto Lavandeira se mostró gratamente sorprendido. “¡Impresionante! Me ha gustado mucho. Estamos ante una muy buena demostración histórica de lo que se hacía antes en esta zona minera. Para nosotros es fundamental que se conozca la historia, el presente y futuro de la minería”, subraya.


Estos visitantes de excepción han podido disfrutar, al igual que lo han hecho los primeros turistas que visitaban el lugar, de un contenido expositivo centrado en el la evolución histórica de la minería del entorno y el paisaje protegido de la zona, reconocido con esta categoría por la Junta de Andalucía en 2005. Una maqueta que reproduce la antigua explotación de Peña de Hierro se presenta como elemento central sobre el que gira todo el contenido expositivo.  

Novedad anterior'Estación marciana'
Novedad siguienteReapertura Albergue Turístico